La narrativa de Manuel Rivas cuenta la historia de un niño llamado por su apodo que tiene su primera experiencia en la escuela y su encantamiento por ella. Gorrión empezó en su infancia a ir a la escuela y aguardaba ansioso para ver la lengua de la mariposa a través de un microscopio que vendría de Madrid. En cuanto esperaba con sus compañeros y su maestro, Gorrión aprendía día a día con su maestro y dividía sus experiencias con su padre, Don Gregório un sastre y su madre. El plan de hondo de la historia es un período donde hubo manifestaciones en contra a la Republica, y muchos de los “rebeldes” fueron reprimidos y encarcelados. De entre ellos está el maestro de Gorrión.
El narrador es el propio Gorrión y lo hace de manera a volver en el tiempo contando a su historia de infancia; él es el protagonista de la narrativa. Además de él, hay los personajes secundarios, su madre, padre, maestro y los extras para componer la historia. Es una narrativa cronológica pues hay un orden en la historia de manera que el desarrollo es lógico y comprensible. La temporalidad sigue la anacronía tipo analepsis donde ocurre el llamado flash-back de los hechos, alternado entre espacios interiores y exteriores.
El clímax del cuento es cuando los rebeldes son llevados a la cárcel y Gorrión es incitado a vocear en contra a los rebeldes por su madre. Los verbos empleados están en pretérito imperfecto utilizado frecuentemente para las narraciones.
Nenhum comentário:
Postar um comentário